es eu en

Huerta

Observa la huerta desde una perspectiva de economía circular. Descubre cómo cuidar, cultivar y aprovechar la huerta de manera sostenible.

Patata


Nombre: Patata
Nombre Botánico: Solanum Tuberosum
Familia: Solanáceas
Calendario:

Clima Frío
EneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDic
S S S S R R R
EneFebMarAbrMayJun
S S S
JulAgoSepOctNovDic
S R R R
S: Siembra; T: Transplante; R: Recolección

Grupo de variedades

DURACION CICLO DE CULTIVO CARNE BLANCA CARNE AMARILLA EXTRA-TEMPRANAS <100 días JAERLA, MONALISA, CARLITA TEMPRANAS 100-120 días ARRAN- BANNER, KENNEBEC AGRIA,SPUNTIA,CAESER SEMI TARDIAS 120-150 días FRISIA DESIREE, ROJA RIÑON TARDIAS >150 días BARAKA

Variedades

Las variedades más comunes son: Monalisa, Kennebec, Spunta, Agria y Red Pontiac.

Rotación

Cada 4-5 años volver a introducir la patata en el lugar que había estado. Se ve favorecido por un cultivo precedente de abono verde ( Veza o haba)

Clima

Clima: Requiere luz, humedad y una temperatura entre 18-24ªC. La parte aérea se hiela a 0ªC y los tubérculos a -2ªC.

Suelo

Suelo: Necesita suelos ligeros y profundos. Frescos y ricos en materia orgánica. PH entre 5-5, 7. Podría tolerar hasta un PH 5 y en suelos calizos hasta PH 8, pero en este caso habrá déficit de nutrientes y posible ataque de bacterias.

Siembra

La patata se puede multiplicar por semillas y esquejes, pero en la práctica e multiplica a través de lo tubérculos ya que producen brotes en sus yemas u ojos. Utilizaremos como semientes de patatas enteras si son pequeñas y varios trozos si son de gran tamaño. Cada trozo debe tener entre uno y dos ojos o brotes germinados. Se siembran en surcos o bancales, separados a 50 cm, con las yemas hacia arriba y 30-40 cm de separación. La profundidad será de 7-15 cm. La tierra debe estar en tempero con humedad para la germinación. Es interesante el acolchado de hierbas o paja, ya que mantienen la humedad y dejan una tierra suelta. Facilitaran mucho la cosecha al tener que levantar solamente los acolchados.

Transplante

Tras la floración de la planta, aparecen unos frutos parecidos a unos tomatitos las cuales contienen las semillas. Entre enero y febrero se siembran en semilleros protegidos y se plantan en tierra entre marzo y mayo para evitar heladas.

Cuidados

Riegos: Exige humedad abundante y regular. En la cornisa cantábrica no necesita de regadío, pero en el resto del territorio es aconsejable para obtener buenas producciones. No debe tener ni estrés hídrico ni exceso de humedad. Aporcado: Conviene realizar escardas hasta que los tallos alcancen los 10-15 cm y después llevar a cabo los aporcados con la tierra de los lados y cubrir bien las patatas. Así Las protegeremos del viento y de la radiación solar y aportaremos más nutrientes.

Plagas/Enfermedades

Consultar la guía de gestión integrada de plagas – liliáceas. Guía de gestión integrada de plagas Patata; NIPO: 280-15-116-6 (línea); ISBN: 978-84-491-0032-1 (mapa.gob.es)

Recolección

Una vez que las plantas se van secando y tumbando y con tiempo seco, se pueden arrancar. La mata arrancada se deja a un lado y se cava con una azada en forma de u, se ejerce la acción de palanca para desenterrar los tubérculos. Al arrancarlas conviene protegerlas de la luz solar, con las mismas matas y dejarlas secar unas horas, para que se sequen bien y se conserven mejor.

Almacenamiento

Es un alimento perecedero que requiere una conservación entre 4-10 ºC. Deben guardarse en un lugar fresco y oscuro. Las primeras dos semanas las dejaremos en oscuridad a 15-18 ºC, para que cicatricen las heridas y garantizar su conservación. Una baja Tª y una humedad relativa superior al 90% reducirá la transpiración y perdida de agua, alargando su conservación. Además deben tener una ventilación adecuada, que impida la proliferación de hongos.

logo_lanbide_heziketa
logo_Govierno_Vasco
logo_tknika