es eu en

Huerta

Observa la huerta desde una perspectiva de economía circular. Descubre cómo cuidar, cultivar y aprovechar la huerta de manera sostenible.

ESCAROLA


Nombre: ESCAROLA
Nombre Botánico: Cichorium endivia var. Latifolium
Familia: Asteraceas
Calendario:

EneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDic
R R S S S,T S,T S,T T,R R
EneFebMarAbrMayJun
R R S
JulAgoSepOctNovDic
S S,T S,T S,T T,R R
S: Siembra; T: Transplante; R: Recolección

Grupo de variedades

Hay variedades adaptadas a diferentes épocas del año: de verano, de otoño y de invierno.

Variedades

Existen diferentes tipos de escarola, principalmente divididas en:

Escarola lisa (tipo "Batavia"): hojas anchas, poco rizadas, sabor más suave.
Escarola rizada: hojas muy divididas y finas, textura crujiente y sabor más marcado.
Escarola tipo "Corneta de Anjou": forma compacta, corazón amarillo cremoso, ideal para invierno.

Descripción general

La escarola es una planta de porte bajo, formada por una roseta de hojas alargadas y anchas. Estas pueden ser más o menos rizadas según la variedad. Se cultiva por sus hojas, que pueden consumirse frescas en ensaladas o cocidas. Su corazón blanqueado, tierno y de sabor más suave, es muy apreciado en la cocina.

Rotación

La escarola no debe cultivarse después de otras compuestas como la lechuga o el girasol. Se recomienda cultivarla tras cultivos que dejen el suelo limpio y bien estructurado, como leguminosas, cebollas o ajos. No es muy exigente, pero no debe repetirse en el mismo lugar cada año para evitar acumulación de patógenos del suelo.

Clima

Es una hortaliza de clima fresco y húmedo, con temperaturas óptimas entre 10 y 20 °C. Tolera bien el frío, e incluso algunas heladas suaves, especialmente si se aclimata. Temperaturas elevadas (por encima de 25 °C) provocan subida a flor y deterioran la calidad de las hojas.

Suelo

Requiere suelos fértiles, sueltos, bien drenados y con buena capacidad de retención de agua.Es importante que el terreno tenga humedad constante pero sin encharcamientos.Agradece un aporte moderado de materia orgánica bien compostada antes del trasplante.

Siembra

Se puede sembrar directamente o en semillero. En semillero, se siembra en bandejas o almácigos y las plántulas se trasplantan cuando tienen 4–6 hojas, aproximadamente 25–30 días después de la siembra.Si se siembra directamente, se adelgazan las plantas cuando tengan unos 10 cm de altura.

Marco de plantación recomendado: 30–40 cm entre plantas y 40–50 cm entre líneas.

Transplante

El trasplante debe hacerse en suelo húmedo y, preferiblemente, en días nublados o al atardecer para evitar el estrés hídrico. Las plántulas deben trasplantarse con el cepellón intacto, enterrando hasta la base de las hojas sin cubrir el cogollo.

Cuidados

·         El riego debe ser constante y regular, sin excesos. Evitar riegos por aspersión, prefiere riego por goteo. Es fundamental para lograr hojas tiernas y evitar el sabor amargo excesivo. Para obtener hojas más suaves y menos amargas, se puede atar el follaje o cubrir la planta con campanas de papel o plástico unos 10–15 días antes de la cosecha. 

Plagas/Enfermedades

Plagas frecuentes:

Pulgones
Babosas y caracoles
Minadores de hoja
Trips
Enfermedades comunes:

Mildiu (especialmente en climas húmedos)
Botrytis (moho gris)
Fusarium (marchitez)
Podredumbre del cuello

Recolección

La escarola se cosecha cuando alcanza su tamaño comercial, normalmente entre 2 y 3 meses después del trasplante. Se corta a ras de suelo con cuchillo afilado, preferiblemente en las primeras horas de la mañana. 

Almacenamiento

Tras la cosecha, debe consumirse en pocos días, ya que pierde textura con rapidez.Puede conservarse en refrigeración durante 5–7 días, envuelta en bolsas perforadas para evitar condensación. No se congela ni se conserva bien a largo plazo, por lo que conviene cosechar de forma escalonada.

logo_lanbide_heziketa
logo_Govierno_Vasco
logo_tknika