Observa la huerta desde una perspectiva de economía circular. Descubre cómo cuidar, cultivar y aprovechar la huerta de manera sostenible.
Nombre: | Guisantes | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre Botánico: | Pisum sativum | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Familia: | Habaceae (familia prueba) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Calendario:
|
Habiaceas
Existen distintas variedades de guisantes adaptadas a diferentes usos:
Guisante de grano liso: resistente al frío, se usa en seco o en conserva.
Guisante de grano rugoso: más dulce, ideal para consumo fresco.
Guisante tirabeque o "snow pea": se come con la vaina entera, muy utilizado en cocina asiática.
Guisante enano: de crecimiento bajo, no necesita entutorado.
Guisante trepador: de porte alto, requiere soporte para su desarrollo.
El guisante es una planta anual que puede crecer de forma erecta o trepadora, dependiendo de la variedad. Tiene tallos delgados, hojas compuestas y flores blancas o moradas. Forma vainas alargadas que contienen entre 4 y 10 semillas redondeadas. La planta tiene la capacidad de fijar nitrógeno al suelo.
Los guisantes enriquecen el suelo, por lo que son excelentes como cultivo anterior a plantas exigentes como tomates o calabazas. Sin embargo, se debe evitar su cultivo en el mismo terreno por al menos 3 años. No deben suceder a otras leguminosas como habas o judías.
Prefiere climas frescos, con temperaturas ideales entre 10 y 20 °C. No tolera el calor excesivo. Resiste heladas ligeras, por lo que puede cultivarse en otoño-invierno.
Prefiere suelos ligeros, bien drenados y ricos en humus. No requiere suelos muy fértiles, pero se puede enriquecer con compost antes de la siembra.
Se siembran directamente en el terreno..Colocar las semillas a unos 3-5 cm de profundidad, en líneas separadas por 40–60 cm.En cada línea, dejar una separación de 5–10 cm entre semillas.Germina fácilmente a temperaturas frescas, entre 7 y 14 días.
No es habitual trasplantar guisantes, ya que se siembran directamente. Las raíces son muy delicadas y se resienten si se manipulan. Solo en casos especiales o para cultivo en macetas, puede hacerse con cuidado extremo.
El entutorado es necesario para variedades trepadoras; se puede usar malla, cañas o ramas.
El riego debe ser moderado pero constante. El guisante necesita agua durante la floración y formación de vainas, pero no tolera el encharcamiento.Puede aplicarse un acolchado para mantener la humedad y evitar malezas.
Las plagas comunes del guisante son:
Pulgones
Trips
Mosca minadora
Gorgojo del guisante
Enfermedades frecuentes:
Oídio
Mildiu
Antracnosis
Fusarium (marchitamiento)
Podredumbre radicular (por suelos encharcados)
La mejor forma de prevenirlas es, realizar una buena rotación, no usar fertilizantes nitrogenados en exceso, un riego controlado y buen drenaje.
La cosecha se realiza cuando las vainas están bien desarrolladas pero aún tiernas, antes de que las semillas endurezcan. Se deben recoger cada 2 o 3 días para mantener la producción continua. Los guisantes de grano rugoso y dulce deben cosecharse justo en su punto, ya que pierden dulzor con rapidez tras la recolección.
Los guisantes frescos deben consumirse o conservarse poco después de la cosecha.En refrigeración, pueden durar 3–5 días. Para conservarlos más tiempo, pueden congelarse, envasarse al vacío o cocinarse y guardarse en conserva.Los guisantes secos (cultivados para grano) deben almacenarse en frascos o bolsas herméticas en un lugar seco y oscuro.