Observa la huerta desde una perspectiva de economía circular. Descubre cómo cuidar, cultivar y aprovechar la huerta de manera sostenible.
Nombre: | Guindilla | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre Botánico: | Capsicum annuum L. (variedades picantes) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Familia: | Liliaceas | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Calendario:
|
Solanaceae
Guindilla de Ibarra: típica del País Vasco, alargada y verde, poco picante, consumida frita.
Cayena: alargada, roja y muy picante, usada seca y molida.
Jalapeño: carnoso, verde o rojo, picante medio.
Habanero: muy picante, frutos pequeños y anaranjados.
Otros tipos locales: según región, con diferentes grados de pungencia (escala Scoville).
Planta anual de porte medio (40–70 cm), con tallos ramificados y hojas verdes lanceoladas. Flores blancas solitarias. Fruto en baya hueca, alargado o cónico, de color verde que vira a rojo al madurar (en algunas variedades amarillo, naranja o morado). Su sabor picante se debe a la capsaicina, concentrada en la placenta interior y las semillas.
No debe cultivarse tras otras solanáceas (tomate, pimiento, berenjena, patata) para evitar acumulación de plagas y enfermedades. Recomendable tras leguminosas o cultivos de hoja.
Prefiere climas cálidos y soleados.
Temperatura óptima: 20–30 ºC.
No soporta heladas.
Necesita al menos 6 horas de sol directo diario para buen rendimiento.
Suelos fértiles, profundos y bien drenados.
Textura franca o franco-arenosa.
pH: 6–7.
Necesita materia orgánica abundante.
Generalmente en semillero protegido (enero–marzo).
Germinación: 8–15 días a 22–25 ºC.
Trasplante a terreno definitivo cuando las plantas tengan 5–6 hojas verdaderas y 12–15 cm de altura.
Distancias: 40–50 cm entre plantas y 60–80 cm entre filas.
no
Riegos moderados y frecuentes, evitando encharcamientos.
Aclareo de tallos para aireación en variedades vigorosas.
Tutorados en variedades de fruto pesado o porte alto.
Acolchado recomendado para conservar humedad y evitar malas hierbas.
Plagas: pulgones, mosca blanca, trips, araña roja, taladro del fruto.
Enfermedades: mildiu, oídio, botritis, fusariosis, virus del mosaico del tabaco (TMV).
Prevención: rotación, control biológico, ventilación adecuada en invernaderos.
Desde julio hasta octubre, según variedad.
Pueden recolectarse verdes (inmaduros) o rojos (maduros).
La recolección escalonada favorece la producción continuada.
Frescas: en refrigeración 1–2 semanas.
Secas: colgadas en ristras o deshidratadas.
También se conservan en vinagre, encurtidos o molidas como especia.